La evolución del dopaje - Dopaje Biológico

July 9, 2013 62000hits
dopaje-biologico dopaje-biologico

Según el profesor del Instituto de Biotecnología de Troyes, Gérard Dine, considerado uno de los inventores del pasaporte biológico

"El dopaje químico deja demasiadas huellas en la sangre, el biológico es prácticamente indetectable"

Otros expertos, como el director del laboratorio de biofísica y bioquímica de la facultad de Farmacia de la Universidad de Montpellier, Michel Audran. Comentan:

"Existen las sustancias, existe la posibilidad de adquirirlas a través de internet y están los médicos competentes para suministrarlas a los ciclistas. ¿Por qué no iban a usarse?"

Con respecto al Ciclismo y más concretamente al Tour de Francia que se está disputando, ninguno de los dos científicos afirma que haya dopaje en el pelotón, pero ambos consideran "poco probable" que ruede "limpio al cien por cien".

Jean-Pierre de Mondenard, médico, especialista en ciclismo, autor de varios libros sobre el dopaje, es más osado y asegura que:

"Si existen sustancias indetectables, la naturaleza humana hace que haya ciclistas que, con la ambición de ganar, recurran al dopaje".

Los especialistas consideran que la EPO tradicional está en retroceso, pero advierten de la llegada de nuevos productos, de sustancias en algunos casos solo testadas en animales, pero que ya se venden en el mercado negro.

"Antes de que los laboratorios las hayan probado en humanos, en China ya las producen de forma clandestina y las venden a través de internet. El dopaje es un negocio tan bueno como la droga", sostiene Audran.

Los especialistas ponen dos nombres sobre la mesa. El "Aicar", un anabolizante que aumenta la masa muscular, ha sido encontrado en la farmacia de médicos deportivos de América Latina, pese a que no ha sido probado en seres humanos, sólo en ratones.

El S107 es más útil al ciclismo, ya que mejora la oxigenación de la sangre y con los métodos actuales no es detectado. El dopaje biológico, explica Dine, está basado en sustancias que hacen que el cuerpo humano segregue EPO de forma natural, lo cual hace muy complicado su rastreo en la sangre.

Aunque tanto Dine como Audran ven algunos signos esperanzadores, como la moderación de la media de velocidad de las etapas del Tour de Francia, sobre todo en montaña. Se corre menos y eso puede ser debido a que hay menos dopaje.

"O bien ha habido una toma generalizada de conciencia o el ciclismo vive un momento de transición, está a la espectativa", asegura Dine.

RATTING:
(1 Voto)