Chris Horner, el veterano ganador de la Vuelta a España de 41 años, ha hecho publico en su web oficial los datos de sus 39 controles del pasaporte biológico, de los últimos 5 años.
El ciclista estadounidense pretende con esta iniciativa despejar todas las dudas generadas por su triunfo en la Vuelta a tan avanzada edad, lo que supuso un récord, ya que nunca un ciclista de su edad se había adjudicado una de las grandes por etapas.
Horner quiere demostrar que las dudas sobre su rendimiento son infundadas y se muestra partidario de que los aficionados crean en él, en su triunfo en la Vuelta y en el ciclismo. Durante la reciente Vuelta a España el ciclista del Radioshack pasó un control previo a la carrera, el día 22 de agosto, donde se aprecia una tasa de hematocrito del 45,4 por ciento, lejos del 50 permitido por el reglamento antidopaje.
Posteriormente Horner pasó otros cuatro controles en carrera, con los siguiente niveles de hematocrito: 42,7 por ciento el 29 de agosto, 40,0 el 3 de septiembre, 42,9 el 7 del mismo mes y de 43,1 la víspera del final de la Vuelta, el día 14.
El corredor de EEUU Tyson Gay, que dio positivo en un test para el Pasaporte Biológico el pasado mayo, se defiende y afirma "nunca e tomado conscientemente droga alguna para mejorar mi rendimiento" y atribuye toda la culpabilidad a un miembro de su equipo.
El positivo fue debido a la ingestión de "esteroides externos naturales" según la USADA (agencia estadounidense antidopaje) y la posible sanción asciende a 2 años apartado de la competición.
Perseguir a los que hacen trampas. Los 2 000 atletas que participan en el mundial de Moscú serán sometidos a pruebas sanguíneas para marcar su pasaporte biológico. Después del escándalo los últimos positivos de los velocistas Tyson Gay y Asafa Powell.
El Mundial, que se celebra el sábado 10 de Agosto, estará marcado por exhaustivos controles que ya empezaron en la edición del Mundial Daegu-2011. Sin embargo, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) anunció que serán más estrictos y que todos los controles se enmarcarán en el registro del pasaporte biológico de cada participante.
En estos se incluirán los parámetros habituales del torrente sanguíneo de cada atleta, de esa manera se pueden detectar anomalías, posibles reveladoras de dopaje.
La IAAF comunicó que con su programa antidopaje reforzado pretende dar caza a los atletas que recurran a sustancias y métodos prohibidos, como podrían ser el uso de EPO o de manipulación sanguínea en las disciplinas de resistencia, pero también el uso de esteroides u hormonas de crecimiento en las otras disciplinas de fuerza y velocidad.
La Federación Internacional de Natación intensificará su lucha contra el dopaje y el número de atletas con pasaporte biológico.
“Tenemos el objetivo de disponer de los perfiles de sangre de 500 atletas”, dijo el director general de la FINA, Cornel Marculescu, en una conferencia de prensa en Barcelona previa al inicio del Mundial 2013.
Desde 2012, FINA cuenta con el pasaporte biológico de 30 importantes nadadores, añadió Marculescu sin citar nombres.
En el Mundial de Barcelona, el cual esta en marcha, se efectuarán 320 controles en competición, cifra similar a la de Shanghai en 2011. Antes del Mundial hubo un total 485 controles en entrenamiento, incluidos test sanguíneos.
“Los hacemos lo mejor que podemos”, subrayó el presidente de la FINA, Julio Maglione. Cada atleta deberá ser sometido a al menos tres controles anuales.
En 2011, la FINA, volvió a efectuar test de sangre en un Mundial después de eliminarlos del programa en 2007 y 2009, lo que provocó duras críticas.